En mayo de 2025, la deuda total de los hogares mexicanos llegó a 90,875 millones de pesos, lo que representa un incremento anual de 12.3 %. Este aumento refleja una tendencia sostenida en el endeudamiento de las familias en México.
El crecimiento de la deuda se relaciona con distintos factores, entre ellos el consumo de bienes y servicios, el acceso a créditos personales y de nómina, así como las condiciones económicas generales del país.
Tipos de deuda predominantes
La deuda de los hogares se concentra principalmente en dos categorías: hipotecaria y no hipotecaria. Dentro de la no hipotecaria se incluyen créditos de tarjetas, personales y de nómina, que han mostrado un crecimiento constante en los últimos años.
Consideraciones financieras
Aunque el acceso al crédito permite mejorar la calidad de vida y facilitar la adquisición de bienes duraderos, un aumento sostenido de la deuda también implica mayores retos para la gestión financiera familiar. Mantener un control sobre los gastos y fomentar hábitos de ahorro son elementos clave para evitar dificultades económicas a mediano y largo plazo.
El panorama actual resalta la importancia de la educación financiera y de políticas que promuevan un

