- Tron (TRX): La red que está construyendo un internet descentralizado
- Día de Muertos 2025 dejará derrama económica de 49,500 mdp en México: Concanaco
- Aumenta inflación en Estados Unidos en 0.3% en septiembre, impulsada por alza en gasolina
- Nuevo León acumula un total de 110 billones de dólares en Inversión Extranjera Directa
- CEPAL eleva estimación para America Latina y espera un PIB de 0.6% en México
- Inflación en México se desaceleró a 3.63% en la primera quincena de octubre
- Expertos estiman PIB en 0.5%, menor inflación y otro recorte de 25 puntos porcentuales: Encuesta Citi
- Gran Premio de Formula 1 generará una derrama económica de 20 mil mdp en CDMX
Autor: user
Durante 2024, México alcanzó un hito significativo en la industria automotriz al consolidarse como el principal exportador neto de vehículos eléctricos hacia Estados Unidos, superando a países como Japón, Corea del Sur y Alemania. Un cambio en el comercio automotriz de VEs De acuerdo con los reportes más recientes, México registró exportaciones netas por alrededor de 145,000 vehículos eléctricos hacia Estados Unidos en 2024. Japón y Corea del Sur, tradicionales proveedores de este tipo de unidades, reportaron exportaciones cercanas a 135,000 unidades cada uno, mientras que el bloque europeo se ubicó en la cuarta posición con aproximadamente 110,000 vehículos. Descarga…
La Secretaría de Economía avanza en el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mediante consultas nacionales. El objetivo es construir un consenso sobre las prioridades que México debe atender en la próxima evaluación del acuerdo comercial entre diversos sectores productivos clave. Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios Marcelo Ebrard destaca la construcción de un consenso nacional Entre el 6 y el 10 de octubre, la dependencia organizó diversas mesas de trabajo para reunir información, comentarios y propuestas de sectores productivos estratégicos.Estas reuniones se realizaron de manera paralela en los…
En mayo de 2025, la deuda total de los hogares mexicanos llegó a 90,875 millones de pesos, lo que representa un incremento anual de 12.3 %. Este aumento refleja una tendencia sostenida en el endeudamiento de las familias en México. El crecimiento de la deuda se relaciona con distintos factores, entre ellos el consumo de bienes y servicios, el acceso a créditos personales y de nómina, así como las condiciones económicas generales del país. Tipos de deuda predominantesLa deuda de los hogares se concentra principalmente en dos categorías: hipotecaria y no hipotecaria. Dentro de la no hipotecaria se incluyen créditos…
Según la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), durante el mes de agosto los visitantes internacionales que ingresaron a México registraron 7,880,311 visitantes, un incremento del 14.7% respecto al año anterior. Asimismo, el ingreso de divisas turísticas ascendió a los 2 252.6 millones de dólares. Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios Visitantes internacionales en México De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de visitantes que ingresaron a México, el 48%, es decir, 3,786,226 de turistas, pernoctaron en el país. Esto es un 9.9% superior al mismo periodo del año…
México se ha consolidado como una de las economías más abiertas de América Latina, con un enfoque sólido en comercio exterior, inversión y alianzas estratégicas. Gracias a su ubicación geográfica, infraestructura y tratados comerciales, el país ha logrado posicionarse como un actor relevante en la economía global, diversificando mercados y fortaleciendo sectores clave como la manufactura, la agroindustria, la energía y la tecnología. Estados Unidos: el socio estratégico más importante Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, concentrando la mayor parte del intercambio bilateral. Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos incluyen vehículos, autopartes, electrónicos, petróleo y productos…
En 2025, Tulum, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe mexicano, enfrenta una crisis turística sin precedentes, con calles y playas menos concurridas y un impacto económico notable para los negocios locales y la región. Factores que contribuyen al declive Diversos elementos han influido en la caída del turismo en Tulum este año: Reacciones y medidas Ante esta situación, autoridades locales han iniciado revisiones de la gestión turística y los parques de la región para identificar áreas de mejora. Por su parte, empresarios locales han solicitado apoyo y estrategias conjuntas para mitigar los efectos económicos de la disminución de…
Este jueves 9 de octubre de 2025, se dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en el que reportó una aceleración en la inflación general, aumentando 0.23% respecto al mes anterior, ubicándose en 3.76% durante el mes de septiembre. Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios Inflación general en México: índices de precios en septiembre de 2025 Según el informe del INPC, durante el mes de septiembre, tuvo un incremento del 0.23% respecto al mes anterior. Además, respecto al mismo periodo del año anterior, la inflación mensual fue de 0.05% y la…
La relación entre China y México se ha convertido en una de las más relevantes para la economía nacional. En las últimas décadas, el país asiático ha pasado de ser un socio comercial emergente a convertirse en un actor clave para el crecimiento económico, la inversión extranjera y el desarrollo industrial mexicano. Un vínculo comercial en constante crecimiento China es actualmente el segundo socio comercial más importante de México, solo detrás de Estados Unidos. El intercambio bilateral supera los 120 mil millones de dólares anuales, impulsado por la importación de maquinaria, componentes electrónicos, textiles y productos industriales. Por su parte,…
La iniciativa “Hecho en México”, impulsada por la Secretaría de Economía, busca consolidar el valor de los productos elaborados en el país, fortalecer la competitividad de las empresas nacionales y fomentar un mayor contenido local en las cadenas productivas. Con el distintivo oficial “Hecho en México / Made in Mexico”, el programa reconoce a las compañías que fabrican o ensamblan productos en territorio nacional bajo estándares de calidad definidos, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y promover la inserción de empresas mexicanas —desde micro hasta grandes industrias— en cadenas globales de valor. Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer…
Este miércoles 8 de octubre, según la Encuesta de Expectativas de Citi México, informó que se mantiene la proyección de crecimiento económico en México sin cambios, es decir, en 0.5%, respecto a su encuesta anterior. Asimismo, el consenso del mercado anticipa que el Banco de México (Banxico) reducirá su tasa de interés en 25 puntos base durante la reunión de noviembre. De acuerdo con los 39 participantes del sondeo, la tasa de política monetaria cerrará 2025 en 7.00%, cifra igual a la de la encuesta anterior. Solo seis analistas prevén un nivel ligeramente mayor, de 7.25%. Para 2026, la mediana…
Suscríbete a las actualizaciones
Obtenga las últimas noticias fiscales en Mundo Fiscal, todo sobre impuestos, normas y nuevas disposiciones.
